Mostrando entradas con la etiqueta generar ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta generar ideas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Valoración Diferida

Utilicemos una analogía, un buen método para generar ideas: las ideas son como plantas nacientes. Una planta recién nacida es débil, es muy fácil acabar con ella. Una idea es algo parecido, algo inicial, débil, fácilmente destruible.  Steve Wozniak, cofundador de Apple, planteó hasta 5 veces a sus jefes de hewlett-Packard la idea de construir un ordenador personal. Las 5 veces le dijeron que no (5 Tips to Help You Protect & Grow New Ideas, Center for Creative Leadership)
En un equipo o grupo de trabajo que esté generando ideas, la crítica acaba fácilmente con ellas. Si lo que queremos es tener abundancia de ideas ¿por qué evaluarlas tan pronto? Una idea nos puede llevar a otra. Y una idea perdida puede ser una gran posibilidad perdida. No interesa la evaluación en el proceso de generación de alternativas. Además, una idea puede evolucionar, y lo que inicialmente no tiene un atractivo claro, o un potencial más o menos evidente, puede terminar siendo una gran posibilidad. En el trabajo en grupo debemos valorar muy mucho el hecho de que el grupo proporcione ideas, de que alguien se interese por ellas y nos aporte su visión.

De todo lo anterior deducimos el Principio de Valoración Diferida: no critiquemos las ideas en la fase de su generación. Al contrario, conviene animar a los miembros del grupo a que nos las den. Un entorno creativo, y eso es lo queremos construir, significa respeto y aprecio  por las ideas y las aportaciones de los demás. Es lo que representa el Principio de Valoración Diferida.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

El valor de las preguntas

Las preguntas son una forma de generar un abanico de posibilidades...y también una magnífica forma de llegar a una comprensión más profunda de la realidad. Al generar posibilidades estamos entendiendo mejor el potencial de las cosas.
Pensemos en un objeto que centra nuestro interés (y podemos entender por objeto tanto una realidad física como otro tipo de entidad: un problema, una situación, una tecnología...). Algunas preguntas que exploran su potencialidad pueden ser:
- ¿Para qué está hecho? (su finalidad)
- ¿Cómo lo usan otros?¿Qué otros usos le puedo dar?
- ¿Por qué se puede sustituir?
- ¿Con qué lo puedo combinar?
-  ¿Cómo puedo integrarlo en mi proyecto?
- ¿Qué se puede reducir?¿Qué se puede eliminar? ¿Qué se puede maximizar?

Preguntas útiles que abren perspectivas y generan ideas.