Mostrando entradas con la etiqueta Competencias clave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Competencias clave. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

Lo seguro desconocido: cinco claves para las organizaciones.


Rich Lesser es consejero delegado del Boston Consulting Group y Martin Reeves su director general. Han realizado un análisis (Lesser & Reeves, 2019) de cómo será el futuro y la competencia entre las organizaciones. Señalan como la dinámica de estos tiempos hace que el top 10 de las empresas líderes en el mundo hayan cambiado en un 80% en diez años. Las líderes actuales probablemente no lo serán en el decenio de 2020. Parte de estos cambios son debidos al impacto de la tecnología, en particular de la Inteligencia Artificial. Y se atreven a proponer cinco claves para un futuro incierto, en el que no se puede contar con lo conocido, sino más bien prepararse para lo seguro desconocido por venir. Estas claves serían:
  • Aprender como aprender, para aprender más rápidamente, ayudados por la inteligencia artificial.
  • Ser capaces de construir la organización del futuro. Organizaciones muy flexibles, muy dinámicas, con una gran integración entre la tecnología y las personas.
  • La diversidad, aliada con la innovación y la resiliencia, para afrontar las incertidumbres y los nuevos problemas.
  • El cambio continuado, aun cuando parezca que el cambio no es necesario porque las cosas salgan bien, frente a la estrategia de grandes cambios de forma discontinua.
  • Optimizar el valor económico y el valor social. Se necesitará rentabilidad económica en equilibrio con la generación de valor social sensible y apreciado por la ciudadanía.

Lesser, R., & Reeves, M. (2019). La empresa del futuro: cinco claves para el éxito. Diario El País-Negocios27 de enero de 2019, pág. 17.

viernes, 27 de octubre de 2017

¿Cuales son las competencias clave?

La educación debe dar la oportunidad a los estudiantes para desenvolverse con éxito en la sociedad en la que vivimos. Que es la sociedad del siglo XXI. Sociedad compleja, en cambio continúo, con gran impacto de la tecnología.
El aprendizaje se produce en muchos sitios: en las escuelas, en las universidades, en las empresas….y también fuera de estas organizaciones. Pero las instituciones educativas tienen un papel y una responsabilidad relevante en el desarrollo de las capacidades que se necesitan para desenvolvernos con éxito en una sociedad como la actual. Que no es, conviene insistir, la sociedad del XIX, ni la del XX.
¿Qué  habilidades, conocimientos, actitudes y valores se necesitan? El consorcio P21's Framework for 21st Century Learning  (formado por profesores, expertos en educación, profesionales) lleva abordando el tema desde el 2002. P21 identifica un marco basado en:
1. Resultados del aprendizaje de los estudiantes
    - Contenidos fundamentales para el siglo XX
    -  Habilidades para el aprendizaje y la innovación
    - Habilidades en información, tecnología y medios
2. Sistemas de apoyo
Las habilidades para el aprendizaje y la innovación las identifica P21 como las que determinan si se está preparado para la vida y el trabajo en el siglo XXI o no.  Las habilidades centrales en este apartado son: